Noticias

Grupo Oesía y Lockheed Martin firman un acuerdo de investigación para impulsar las tecnologías de chips fotónicos

fotónica

  • El proyecto marca un hito importante en el desarrollo de tecnologías fotónicas de vanguardia.
  • El nuevo acuerdo firmado forma parte de la alianza tecnológica estratégica que ambas compañías mantienen desde junio de 2023.

 

Madrid, 14 de mayo de 2025 –Grupo Oesía, una multinacional española 100% independiente, privada y especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, y Lockheed Martin, líder mundial en disuasión e innovación, han firmado un acuerdo de investigación en FEINDEF 2025 para explorar cómo las nuevas tecnologías pueden superar las limitaciones de los Circuitos Integrados Fotónicos (PICs), utilizados para transmitir, procesar o detectar información tanto en el sector comercial como en el de defensa.

El acuerdo tiene como objetivo acelerar y mejorar las comunicaciones seguras, destacando la importancia estratégica de la fotónica integrada y reforzando el valor de la colaboración industrial global.

Firmado por Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed Martin, y Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía, el acuerdo allana el camino para desarrollar un nuevo tipo de circuito integrado fotónico utilizando una composición material única llamada niobato de litio sobre aislante. Se espera que esta tecnología permita una transferencia de información más eficiente, en tareas que van desde el fortalecimiento de redes inalámbricas comerciales hasta la transformación de sistemas de defensa.

Con el aumento creciente de las redes 6G, que superarán las capacidades de los sistemas 5G actuales, Lockheed Martin y Grupo Oesía ven potencial para superar las limitaciones de los sistemas inalámbricos basados en electrónica actuales. El uso de fotones en lugar de electrones podría reducir los costes de ancho de banda e incrementar su disponibilidad a nivel mundial, al mismo tiempo que aportaría avances clave en aplicaciones aeroespaciales y de defensa.

Para el desarrollo conjunto del proyecto, Lockheed Martin se compromete plenamente a contribuir con sus Laboratorios de Tecnología Avanzada de clase mundial, con 3 centros de investigación en Estados Unidos, y Grupo Oesía aportará su Centro de Innovación en Tecnologías Fotónicas en Valencia, que incluye una inversión en I+D de 10 millones de euros durante el periodo 2025-2030.

“Este acuerdo subraya el compromiso de larga data de Lockheed Martin con el avance de la seguridad transatlántica mediante la colaboración con aliados en Europa y la OTAN para desarrollar y proporcionar capacidades innovadoras que protejan a nuestros ciudadanos”, declaró Piselli. “Al combinar las fortalezas innovadoras de Grupo Oesía y Lockheed Martin, estamos creando un equipo potente para abordar un desafío complejo que enfrentan tanto las industrias de defensa de EE. UU. como de Europa.”

Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía: “Este proyecto es un ejemplo muy significativo de nuestra estrategia como multinacional española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual y de los pilares que nos han convertido en un actor relevante en el sector de la seguridad industrial y defensa: la hiperespecialización a través de la inversión en innovación y el desarrollo de tecnologías disruptivas clave de doble uso, así como las alianzas tecnológicas estratégicas con líderes del sector, como Lockheed Martin, líder mundial en plataformas y sistemas de defensa.”

El acuerdo de investigación se basa en la colaboración de largo recorrido entre Lockheed Martin y Grupo Oesía, y se centra en tecnologías emergentes para aplicaciones comerciales y de defensa.

SGoSat

Familia de terminales SATCOM On The Move (SOTM) para instalación vehicular y conexión estable en movilidad

SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.

La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.

Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.

La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.