Criptosistemas para securizar las comunicaciones tácticas

Hoy en día, disponer de comunicaciones cifradas es esencial para coordinar operaciones críticas en tiempo real. Las comunicaciones tácticas son un pilar fundamental en el ámbito de la defensa, ya que permiten la ejecución segura y efectiva de misiones sensibles y de alta complejidad. Sin embargo, las comunicaciones tácticas no se limitan al ámbito militar; también son vitales para infraestructuras críticas como los sectores energéticos, transporte, seguridad ciudadana, protección civil y servicios de emergencia, entre otros.

El Fondo Europeo de Defensa y la Autonomía Estratégica de la UE

autonomía estratégica de la UE

El Fondo Europeo de Defensa (en inglés European Defence Fund o también referido por las siglas EDF) es fundamental para que todos los países de la Unión Europea puedan alcanzar la autonomía estratégica, impulsando la cooperación en seguridad y defensa entre los diferentes Estados miembros. Con un presupuesto cercano a los 8.000 millones de euros (2021-2027), este programa promueve la investigación y el desarrollo de capacidades militares y el fortalecimiento de toda la industria de defensa europea en su conjunto. La necesidad de contar con una base industrial de defensa sólida se ha vuelto más evidente ante los recientes desafíos globales y acontecimientos en las relaciones internacionales.

OpenNAC Enterprise

ciberseguridad OpenNAC Enterprise Ciberseguridad Incrementando la seguridad de la red, facilitando el cumplimiento normativo Las redes corporativas están volviéndose cada vez más complejas debido al aumento de dispositivos conectados como IoT, el cambio hacia el teletrabajo y la creciente dependencia de accesos de terceros. Esta supone un aumento en las brechas de seguridad, ya que […]

NIS2

La Directiva NIS2 es una normativa fundamental para reforzar la ciberseguridad y proteger las infraestructuras críticas en la UE

Servicios de ciberseguridad para empresas frente a los retos de la transformación digital

servicios de ciberseguridad para empresas

La transformación digital ha traído consigo grandes ventajas para las empresas: mayor productividad, competitividad y presencia en el mercado. No obstante, la digitalización también conlleva retos en el mismo ámbito, que hacen necesario que las empresas dispongan de una estrategia de servicios de ciberseguridad robusta que gestione de la mejor manera las amenazas y riesgos.

6 tendencias tecnológicas para el sector salud en 2024

sector salud

Durante los últimos tres años, en el sector sanitario se ha experimentado un proceso acelerado de digitalización, donde la tecnología se ha vuelto esencial para conseguir una atención médica oportuna y de calidad, incluso en situaciones donde existan restricciones de movilidad.

Tendencias tecnológicas para el año 2024

tendencias tecnologicas 2024

2024 se presenta como un año lleno de oportunidades donde tecnologías que han ido cobrando protagonismo durante los últimos meses van a ocupar un mayor espacio en las operaciones diarias de las organizaciones. El impacto que van a experimentar quienes decidan apostar por estas tendencias tecnológicas les permitirá situarse como los auténticos líderes en sus sectores.

Innovación y tecnologías disruptivas españolas para una Europa y un mundo más seguros.

Conoce las últimas tendencias en Defensa y Seguridad de la mano de nuestros expertos durante FEINDEF 2025.

SGoSat

Familia de terminales SATCOM On The Move (SOTM) para instalación vehicular y conexión estable en movilidad

SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.

La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.

Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.

La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.