Revive el Webinar sobre el impacto de la NIS2 en España

NIS2

Te invitamos a revivir el webinar donde te contamos cuál es el alcance de la normativa NIS2, con la intervención de nuestra compañera Alejandra Valle Hernández, gerente de Cumplimiento Normativo en Ciberseguridad de Cipherbit-Grupo Oesía, y Darragh Kelly Product Manager  y especialista en ciberseguridad de Cipherbit-Grupo Oesía Nuestros compañer@s nos explican cómo está evolucionando el mercado, qué se espera con […]

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV destaca en una jornada la necesidad de que la UE cuente con infraestructuras satelitales propias

El encuentro destacó la necesidad de regular las operaciones con drones y que estas tengan como requisito certificarse en algún esquema de seguridad como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) Del total de 83.517 incidentes de ciberseguridad que se produjeron en 2023, según el balance de ciberseguridad de INCIBE, 237 fueron en operadores esenciales y […]

Grupo Oesía muestra sus innovaciones tecnológicas de uso dual en IDEX

IDEX es la feria de referencia del sector de defensa dentro de la región de Medio Oriente y el norte de África. La multinacional española exhibe sus desarrollos en simulación, sistemas optrónicos, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y tecnología fotónica.   Abu Dhabi, 19 de febrero de 2025. Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería […]

UAV Navigation-Grupo Oesía y Primoco UAV SE demuestran con éxito capacidades avanzadas de vuelos colaborativos entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUT) y de enjambre

uav navigation grupo oesia primoco uav se

La inteligencia proporcionada por los autopilotos de la empresa española demostró su capacidad para llevar a cabo operaciones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas y de enjambre.   Madrid, 14 Febrero, 2025. – En una reciente campaña de pruebas de vuelo, realizada en colaboración con la empresa aeroespacial líder en Europa, UAV Navigation-Grupo Oesía […]

Cipherbit-Grupo Oesía presenta CERBERUS, la primera solución española criptográfica multiplataforma para las fuerzas armadas

cerberus cifrador de cipherbit-grupo oesía

Con capacidad multiplataforma y multidominio, está diseñada para garantizar el cifrado y la seguridad de la información. El sistema cumple con los más altos estándares de seguridad, utilizando protocolos hasta el nivel NATO Secret. Este hito significa un impulso a la soberanía tecnológica nacional.   Madrid, 13 de febrero, 2025 – Grupo Oesía, multinacional española […]

Arranca OPTIMAS, proyecto europeo para comunicaciones ciberseguras en el espacio libre con la colaboración de Tecnobit-Grupo Oesía

OPTIMAS

Madrid, 7 de febrero de 2025 – El proyecto europeo OPTIMAS, con la colaboración de Tecnobit-Grupo Oesía y liderado por monodon by Navantia, ha comenzado su andadura con el objetivo de desarrollar un sistema avanzado de comunicación óptica en espacio libre para aplicaciones de defensa multidominio. Se trata de un proyecto ambicioso que busca dotar a las comunicaciones de alta velocidad de transferencia de […]

La contribución de Tecnobit-Grupo Oesía a SpainSat NG

spainsat ng

Madrid, 30 de enero de 2025 – Esta madrugada se ha producido un hito histórico para el sector espacial español, con el exitoso lanzamiento del satélite SpainSat NG I.  Grupo Oesía, a través de su división Tecnobit, es una de las empresas españolas que participa de este programa espacial. SpainSat NG es un programa de […]

SATNUS realiza su primera campaña de ensayos en vuelo del programa NGWS/FCAS

SATNUS Technologies S.L. es la sociedad formada por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía, para liderar todas las actividades, a nivel nacional, del Pilar Tecnológico de Operadores Remotos del Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS) en el ámbito del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS).   Madrid, 29 de enero de 2025 – Recientemente, SATNUS […]

A los mandos de un UAV – School Streamers

Nuestros compañeros de UAV Navigation-Grupo Oesía Iker Camiruaga Gojenola, Leader Flight Control, y Pablo Chiva Ruiz, estudiante en prácticas Flight Control, nos compartieron sus conocimientos y experiencias en este interesante y entretenido webinar. Iker explicó cómo estos vehículos pueden operar sin un piloto a bordo, siendo controlados desde tierra o de manera autónoma. También se habló de la importancia […]

AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía comienzan el desarrollo de soluciones aeroespaciales con sello gallego

AERTEC Tecnobit

Enmarcados dentro de la Civil UAVs Initiative, estos proyectos permitirán desarrollar soluciones innovadoras para la prestación de servicios públicos mediante vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Impulsado por la Xunta, el objetivo de la Civil UAVs Initiative es consolidar Galicia como región de referencia en Europa en el segmento de los drones, potenciar el crecimiento económico […]

WAVENET RF Engineering y UAV Navigation-Grupo Oesía realizan vuelos con algoritmos de posicionamiento mediante señales de radio y entornos con GNSS denegado

El sistema KEPLER ADVANCE, desarrollado dentro del programa COINCIDENTE del Ministerio de Defensa de España se consolida como una robusta alternativa a los sistemas GNSS conocidos   Madrid, 10 Dic, 2024. – WAVENET RF Engineering, reconocida empresa española dedicada al diseño y desarrollo de sistemas de radio frecuencia, y especializada en sistemas para vehículos no […]

SGoSat

Familia de terminales SATCOM On The Move (SOTM) para instalación vehicular y conexión estable en movilidad

SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.

La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.

Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.

La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.