El impacto del uso de la Inteligencia Artificial en la imagen médica
La imagen médica es una herramienta esencial de soporte al diagnóstico clínico y tratamiento de enfermedades. Los médicos utilizamos diferentes métodos diagnósticos basados en imágenes como radiografías, ecografías, tomografías y resonancias magnéticas, entre otras, para detectar e identificar anomalías y determinar la progresión de las enfermedades. Asimismo, también utilizamos métodos complementarios de diagnósticos basados en imágenes en otras especialidades médicas, como en Patología Digital (Anatomía Patológica) y Cardiología (Electrocardiograma Digital), Oftalmología (Fondo de Ojo).
Tendencias en el sector de la banca, fintech y seguros
Los bancos, las empresas clasificadas como fintech y las aseguradoras comparten retos de gran importancia. Son las encargadas de dar respuesta a las necesidades de los usuarios en un campo muy sensible para ellos: el dinero. La competencia que hay en el sector, el impacto de la situación económica y la garantía de seguridad son tres focos importantes que deben tener en cuenta en su operativa diaria.
6 tendencias tecnológicas para el sector salud en 2024

Durante los últimos tres años, en el sector sanitario se ha experimentado un proceso acelerado de digitalización, donde la tecnología se ha vuelto esencial para conseguir una atención médica oportuna y de calidad, incluso en situaciones donde existan restricciones de movilidad.
¿Qué es FinOps? Optimización de costes en la nube para empresas

Las empresas en la era digital actual dependen cada vez más de la nube para apoyar sus operaciones y servicios tecnológicos. Sin embargo, la comodidad de la nube trae desafíos financieros, y es aquí donde FinOps (Gestión Financiera en la Nube) entra en juego. En este insight, hablaremos sobre el panorama de FinOps, su importancia creciente y algunas técnicas importantes para optimizar los costes en la nube.
Tendencias de las TELCO para el año 2024

A comienzos del año 2023 hicimos un análisis sobre las tendencias de las telco con la finalidad de que sirviera de brújula de navegación para las empresas del sector de las telecomunicaciones. Estas organizaciones son muy importantes en nuestras sociedades ya que tienen una influencia directa sobre nuestra vida cotidiana, incluyendo la manera en que estudiamos, trabajamos y hacemos negocios. Sus capacidades facilitan la conexión entre personas, el intercambio de información y nos garantizan el acceso a servicios fundamentales.
La revolución en telecomunicaciones: El auge de los satélites de baja órbita

Los satélites de baja órbita (LEO, por sus siglas en inglés) están reinventando el escenario global de las telecomunicaciones. Operando a altitudes inferiores a 2000 kilómetros sobre la superficie terrestre, estos satélites se están convirtiendo en elementos vitales para proporcionar acceso a internet de alta velocidad a todas las esquinas del planeta. Sin embargo, ¿cómo es que funcionan estos satélites y qué los distingue de los satélites tradicionales?
Tendencias tecnológicas para el año 2024

2024 se presenta como un año lleno de oportunidades donde tecnologías que han ido cobrando protagonismo durante los últimos meses van a ocupar un mayor espacio en las operaciones diarias de las organizaciones. El impacto que van a experimentar quienes decidan apostar por estas tendencias tecnológicas les permitirá situarse como los auténticos líderes en sus sectores.
Sector energético: Tendencias tecnológicas a tener en cuenta en 2024

El sector energético y las Utilities en general se encuentran en un proceso de transformación total, en donde tecnologías ajenas y transversales al negocio propio del sector, como las TIC, por primera vez condicionan las estrategias a medio y largo plazo de las empresas líderes en la gestión de la energía.
La producción industrial de defensa: capacidades clave para su éxito
En el actual contexto geopolítico es de vital importancia que los países fortalezcan su soberanía nacional en materia de defensa, y contribuyan a la autonomía estratégica de su región. Es decir, España y otros países de su entorno han de tener capacidades de producción industrial de defensa que les permitan no tener que depender de terceros a la hora de garantizar la defensa de sus ciudadanos.
Protege el tesoro de tu PYME: la información. ¿Cuenta tu empresa con una estrategia formal de Ciberseguridad?
En el vertiginoso mundo digital, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el blanco perfecto para las amenazas cibernéticas. De hecho, 7 de cada 10 ataques tienen como objetivo a este tipo de entidades. Como sabemos, los avances tecnológicos han brindado innumerables oportunidades, pero también han abierto las puertas a riesgos digitales. En este contexto, […]
Internet de las Cosas Médicas (IoMT): revolucionando la atención médica
La confluencia de la tecnología y la medicina en el siglo XXI ha dado lugar a una revolución en el cuidado de la salud. En este contexto, el Internet de las Cosas Médicas (Internet of Medical Things o IoMT) emerge como un fenómeno transformador que redefine la atención médica y cambia la forma en que los pacientes interactúan con su salud.
Optrónica: El futuro de la defensa y sus aplicaciones en la tecnología moderna
La optrónica es una tecnología fundamental y básica, un campo en el ámbito de la defensa, que combina óptica, electrónica y diferentes longitudes de onda para desarrollar sistemas y aplicaciones de vanguardia.
El nuevo horizonte del New Space: Revolucionando las comunicaciones globales
Imagina un mundo donde la exploración y utilización del espacio no es exclusiva de gobiernos gigantes y de grandes corporaciones con acercamientos conservadores. Un lugar donde el espacio se convierte en un campo de juego para innovadores, visionarios y emprendedores que buscan alcanzar nuevos horizontes a través de proyectos más ambiciosos y transformadores.
El perfil del nuevo trabajador tecnológico
En la era de la transformación digital y el auge de la economía del conocimiento, el talento tecnológico se ha convertido en un recurso crítico para el éxito empresarial. Sin embargo, el perfil del nuevo trabajador tecnológico ha evolucionado significativamente, y con él sus prioridades y expectativas.
BACSI: Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente
En el cambiante panorama de la tecnología y la sostenibilidad, la evolución de las infraestructuras militares ha dado lugar a un concepto innovador: la BACSI, o Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente.