Experto en gestión de tecnologías de datos. Cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero, donde acumula más de 35 años en la alta dirección de grandes compañías como Telefónica, La Caixa, Servired, Banco Natwest-March o Caja Postal.
En 2014 asume el reto de transformar e impulsar la empresa tecnológica que actualmente preside, Grupo Oesía, con competencias en todas las industrias y de forma muy destacada en las de la defensa, seguridad, aeronáutica y espacio. Merecedor de la Medalla al Mérito civil con distintivo plata de la Guardia Civil y nombrado Hijo adoptivo de Valdepeñas, Ciudad Real.
Luis Furnells es informático, PADE por el IESE y diplomado en el Curso de Defensa Nacional por el CESEDEN.
Director general de Grupo Oesía desde el año 2013 y miembro del Comité de Estrategia. Anteriormente ha desarrollado una amplia carrera directiva a nivel nacional e internacional en el sector de las telecomunicaciones, con responsabilidades tanto en el ámbito tecnológico como de negocio. Ingeniero de telecomunicación con postgrado en ingeniería telemática y diplomado en alta dirección de empresas.
Licenciado en Económicas por Universidad Carlos III. MBA por el IE y PADE por IESE. Especialización en finanzas corporativas por la London Economic School. Cuenta con gran experiencia nacional e internacional en todas las áreas de finanzas, administración y control; desempeñando puestos de dirección en empresas del IBEX35, así como empresas con una alta rotación (hasta € 350 MIO).
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ingeniero Económico por el École Centrale de París; Doctor Cum Laude en Organización empresarial por la UPM. PADE por el IESE. Ha sido profesor asociado en la UPM y profesor invitado en el École Centrale de París y en la Universidad Carlos III. Ha publicado más de treinta artículos académicos sobre estrategia y empresa.
Cuenta con una destacada experiencia en la consultoría estratégica, habiendo sido Socio en prestigiosas firmas como Booz Allen y Arthur D. Little. Ha desarrollado una carrera internacional como alto directivo de estrategia, liderando compañías en el sector industrial, como Gestamp, Michelin o Grupo Ficosa.
Licenciada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo, Estrella Pardo cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico y el compliance. Desde 2002 hasta 2021 ejerció como abogado del Estado y, en 2021, asumió el cargo de Asesoría Jurídica del Canal de Isabel II, hasta septiembre de 2024. Actualmente, aporta su amplia experiencia al sector privado.
Ingeniero Industrial. Primer ejecutivo de IBM España y alto directivo en IBM Internacional durante más de 30 años. Consejero de BBVA. Presidente de ECOLUMBER. Presidente de UPC Alumni, vicepresidente de su Consejo Empresarial y miembro del Patronato de la Universidad Antonio de Nebrija.
Licenciado en Económicas. Máster en Políticas Públicas Internacionales por la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) – Universidad Johns Hopkins (Washington DC). Experto en banca de inversión, gobernanza y consultoría estratégica.
Teniente General. Ha sido Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire. Experto en la industria aeronáutica y en movilidad aérea.
Teniente General. Figura esencial en la derrota de la banda terrorista ETA. Experto en Seguridad e Inteligencia.
General de División del Cuerpo de Intendencia del Aire y Licenciado en Ciencias Económicas, Política Monetaria y Sector Público. Experto conocedor del ámbito de la industria de la defensa con un marcado perfil en cooperación internacional.
Licenciado en Derecho. Diplomático y Embajador. Ha sido vocal asesor y asesor ejecutivo en el Ministerio de Defensa.
Socia fundadora de UAV Navigation
Notaria de Barcelona, experta en Mercantil, Fiscal y Societario
Expresidente de PAP Tecnos y experto en la industria de Defensa.
Ingeniero aeronáutico, experto en la industria Aeroespacial y de Defensa, así como en Tecnologías de la Información y Consultoría.
Directora de estrategia y desarrollo Corporativo de Grupo CPS. Licenciada en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Europea y Strathclyde University de Glasgow, Escocia. MBA por el Instituto de Empresa.
Teniente General del Ejército de Tierra, diplomado en Estado Mayor, Escuela Defensa de la OTAN y Defensa Nacional. Ha sido Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército, puesto en el que coordinó el principal proyecto de futuro del Ejército: La Fuerza 35.
Miguel Ángel Ballesteros Martín es general de Brigada de artillería, experto en geopolítica, estrategia de seguridad y prevención del terrorismo. Entre 2018 y 2023 fue director del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Licenciado en Ingeniería Aeronáutica y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Cuenta con una dilatada y destacada experiencia en el campo de la ingeniería militar y civil, tanto en desarrollo de software, gestión de proyectos y dirección técnica, como en la dirección de producción de sistemas de última generación para los campos de la Defensa y la Seguridad.
Licenciado en Derecho y MBA Internacional por el IE. Experto en proyectos de gran desarrollo en firmas de capital riesgo.
Abogado del Estado. Experta en el sector de la industria farmacéutica.
SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.
La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.
Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.
La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.