El Teatro Real y Grupo Oesía estudiarán los efectos y beneficios de la ópera en la salud de sus espectadores

En el marco de este acuerdo, se ha previsto además llevar a cabo un estudio inédito con el objetivo de conocer y constatar los efectos y posibles beneficios de una representación de ópera sobre la salud de los espectadores.
Para realizar este estudio, Grupo Oesía, utilizará su tecnología y algoritmos de salud digital, con los que actualmente cada año monitoriza a un millón de enfermos hospitalizados en toda España. Un equipo de profesionales de la compañía tecnológica se desplazará a la sede del Teatro Real para hacer un seguimiento a un conjunto de espectadores en una representación de cada ópera de las 9 que se exhibirán hasta fin de temporada.

En concreto, los estudios se llevaran a cabo en las siguientes óperas:
Das Rheingold
(Richard Wagner)
Idomeneo, Re di Creta
(Wolfgang Amadeus Mozart)
La Calisto
(Francesco Cavalli)
Dido and Aeneas
(Henry Purcell)
Falstaff
(Giuseppe Verdi)
Agrippina
(Georg Friedrich Händel)
Capriccio
(Richard Strauss)
Il Trovatore
(Giuseppe Verdi)
Giovanna d’Arco
(Giuseppe Verdi)
Tras tomar y analizar todos los datos, el Teatro Real y Grupo Oesía difundirán en verano de 2019 los resultados del estudio.