Noticias

SATNUS realiza su primera campaña de ensayos en vuelo del programa NGWS/FCAS

Aeroespacial y Defensa

  • SATNUS Technologies S.L. es la sociedad formada por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía, para liderar todas las actividades, a nivel nacional, del Pilar Tecnológico de Operadores Remotos del Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS) en el ámbito del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS).

 

Madrid, 29 de enero de 2025 – Recientemente, SATNUS ha realizado la campaña prevista de ensayos en vuelo en las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), en Huelva. Esta campaña se ha enmarcado dentro de las actividades asignadas a SATNUS en el Pilar 3 del programa de colaboración España-Francia-Alemania NGWS/FCAS, responsable de la maduración de tecnologías de sistemas aéreos por control remoto (Remote Carriers) y vuelo en equipo con aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUT, Manned-Unmanned Teaming). Con el apoyo del INTA y durante dos semanas, SATNUS ha llevado a cabo múltiples vuelos de validación de la plataforma de demostración MCSD (sistema de target drone modificado), cumpliendo los objetivos marcados y estableciendo nuevos retos para futuras campañas.

SATNUS ha validado con éxito las modificaciones introducidas, tanto en el target drone en vuelo, como en el control de tierra. Durante esta campaña se han validado, además de los cambios introducidos a nivel estructural, los subsistemas de control remoto, comunicaciones y FTS (Flight Termination System), así como diferentes cargas de pago. También se ha evaluado de forma satisfactoria una primera versión del sistema DIM (Demo Information Management) y el primer prototipo de C2 (Command and Control), ambos desplegados en tierra.

A nivel general, se han realizado pruebas de la herramienta de simulación multiplataforma, integrando aeronaves reales y simuladas durante un mismo ensayo, y colocando, de esta forma, la primera piedra para los vuelos en equipo, involucrando múltiples plataformas de demostración reales MCSD en futuras campañas.

Con la consecución de estas pruebas iniciales, SATNUS sigue avanzando según la hoja de ruta prevista para la Fase 1B del programa NGWS, con el ambicioso objetivo final de la demostración de funcionalidades MUT con múltiples plataformas de demostración MCSD en vuelo.

 

 

SGoSat

Familia de terminales SATCOM On The Move (SOTM) para instalación vehicular y conexión estable en movilidad

SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.

La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.

Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.

La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.