- Sus principales ejes de actuación son la investigación e innovación tecnológica, la educación, la cultura y las acciones solidarias.
Madrid, 28 de abril de 2025. – Grupo Oesía, multinacional española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha anunciado la creación de la Fundación Oesía, una entidad sin ánimo de lucro que canalizará el compromiso social de la compañía a través de iniciativas con impacto directo y transformador en la sociedad.
La Fundación Oesía nace con el propósito de contribuir a crear un mundo mejor y un entorno más diverso, inclusivo, tolerante e igualitario mediante la promoción de la investigación e innovación tecnológica, la educación y la divulgación de la cultura. Con esta iniciativa, Grupo Oesía refuerza su vocación de generar valor más allá del ámbito empresarial, poniendo su experiencia y recursos al servicio de la sociedad.
“La creación de la Fundación Oesía es un paso natural en nuestro propósito de ser una empresa comprometida con el progreso de la sociedad”, ha señalado Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía y presidente del Patronato de la Fundación. “Queremos que nuestras acciones contribuyan a construir el futuro que soñamos: un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible. Con la Fundación Oesía tenemos la estructura y herramientas adecuadas para contribuir a ello”.
Desde el ámbito de la innovación, la Fundación respaldará proyectos con aplicación práctica que respondan a los desafíos actuales y futuros, colaborando con universidades para ampliar su oferta formativa con Cátedras y programas de estudio focalizados en tecnologías disruptivas. De esta manera, ofrecerán al alumnado la oportunidad de adquirir una alta especialización en disciplinas y competencias con gran demanda en la industria. La Fundación Oesía, refuerza así su apuesta por una educación de calidad y una mayor conexión con el entorno profesional.
En el campo de la educación, además, impulsará iniciativas que contribuyan a reducir la brecha digital, fomentar las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y promover un uso más ético y consciente de la tecnología. A través de estas acciones, la Fundación busca ofrecer herramientas concretas a la sociedad —especialmente a los jóvenes y a los profesionales en activo— para que estén mejor preparados para afrontar los retos del mundo laboral actual y futuro, mejorando así sus oportunidades de acceso a empleos de calidad y generando un impacto positivo en su desarrollo personal y profesional.
La cultura será otro de los pilares fundamentales de la Fundación, entendida no solo como un elemento de cohesión y enriquecimiento social, sino también como una herramienta para inspirar a nuevas generaciones. En este sentido, apoyará la conservación del patrimonio histórico, facilitará el acceso a las artes y la difusión del conocimiento, colaborando con instituciones que acercan la historia y la tecnología a la sociedad.
En paralelo, la Fundación Oesía desarrollará su propia acción solidaria, ofreciendo asesoramiento tecnológico pro bono a entidades sociales, facilitando su transformación digital y promoviendo el voluntariado corporativo entre los profesionales de Grupo Oesía. Un ejemplo de este compromiso es la iniciativa “En Red, Sin Riesgos”, que ofrece formación en ciberseguridad a colectivos vulnerables para protegerlos en el entorno digital.