Durante el pasado 2024 hemos integrado la IA generativa en un producto propio novedoso, puntero y 100% español que ya estamos aplicando a un asunto tan importante como es reducir la brecha digital y acercar la administración a la ciudadanía, especialmente aquellos colectivos más vulnerables o desfavorecidos. Se trata de salvar las dificultades que pueden tener estos colectivos para conocer, comprender y realizar correctamente los trámites con la Administración. Para ello, nuestra tecnología facilitará el entendimiento del lenguaje administrativo, de la complejidad de los procedimientos y organización de las administraciones y proporcionará toda esa información en lenguaje claro y accesible, desgranando los requisitos, los plazos, mecanismos de presentación de solicitudes, etc. en función de las características y circunstancias del ciudadano usuario.
Por primera vez, el ciudadano no deberá conocer en que normativa o boletín oficial está la información que necesita, ni de qué departamento o Consejería depende, sino que de verdad será él el centro de atención. Podrá tener un mejor acceso a ayudas y subvenciones que antes estaban fuera de su alcance puesto que ni siquiera las conocía y todo esto de la manera más sencilla: simplemente preguntando por sus derechos y explicando sus circunstancias en lenguaje natural ya que el sistema responderá a cuestiones del tipo: “Soy madre soltera, vivo de alquiler y me acabo de quedar en paro. ¿A qué ayudas tengo derecho? ¿Qué requisitos tienen? ¿Cuál es el plazo?”.