Noticias

La contribución de Tecnobit-Grupo Oesía a SpainSat NG

Aeroespacial y Defensa |  Tecnobit

Madrid, 30 de enero de 2025 – Esta madrugada se ha producido un hito histórico para el sector espacial español, con el exitoso lanzamiento del satélite SpainSat NG I.  Grupo Oesía, a través de su división Tecnobit, es una de las empresas españolas que participa de este programa espacial.

SpainSat NG es un programa de satélites de comunicaciones que incluye dos satélites: SpainSat NG I y SpainSat NG II. Están diseñados con tecnología puntera; no existe actualmente nada igual. Su función es operar desde una órbita geoestacionaria y proporcionar comunicaciones seguras y fiables a las Fuerzas Armadas españolas, organismos gubernamentales y aliados, en una extensa área mundial. 

El elemento diferencial y vanguardista de estos satélites son sus antenas activas. Lo importante de estas antenas es su capacidad de reconfiguración en órbita y que las hace mucho más potentes que las de los satélites de comunicaciones actuales.

Tecnobit-Grupo Oesía es proveedor de una parte fundamental de la electrónica de las antenas activas. Las tarjetas electrónicas que diseñó, fabricó y testeó Tecnobit-Grupo Oesía son imprescindibles para el funcionamiento de los satélites SpainSat NG.

Las tarjetas electrónicas de Tecnobit tienen dos funciones principales: la distribución de potencia (que garantiza que los elementos de la antena reciben la potencia adecuada en todo momento) y el control de radiofrecuencia (que asegura la gestión y optimización de las señales de radio que las antenas transmiten y reciben).

La electrónica suministrada por Tecnobit debe tener la vida útil de un satélite de estas características, que es de al menos 15 años. Lo que requiere que esté preparada para soportar condiciones adversas, como son las del espacio: radiación solar extrema, contrastes de temperatura, escasez de fuentes de energía disponibles, lo que requiere garantizar la autonomía y la eficiencia energética, entre otros desafíos. 

Otro gran desafío para este proyecto ha sido cumplir con los rigurosos estándares europeos de Espacio que aseguran el cumplimiento de la misión durante la vida útil del satélite. Dada la complejidad del proceso de fabricación de las tarjetas electrónicas, para adecuarse a las altas exigencias, Tecnobit-Grupo Oesía diseñó un equipo específico EGSE (Electronic Ground Support Equipment, por sus siglas en inglés), capaz de detectar e identificar cualquier anomalía, incluso de muy bajo nivel, durante la calificación y proceso de pruebas en producción.

Las tarjetas han sido diseñadas, ensambladas y probadas por Tecnobit-Grupo Oesía en su Centro Tecnológico de Valdepeñas (Castilla-La Mancha) para Airbus DS España, a lo largo de casi 4 años de trabajo y con la implicación de más de 70 profesionales de alta cualificación.

En este día histórico, RTVE se trasladó a Valdepeñas, durante su programa La hora de la 1, y recogió declaraciones de Raúl Martínez, el director de Producción de Tecnobit-Grupo Oesía, quien destacó la importancia de la participación de la compañía en el programa SpainSat NG.

 

SGoSat

Familia de terminales SATCOM On The Move (SOTM) para instalación vehicular y conexión estable en movilidad

SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.

La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.

Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.

La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.