Operaciones de enjambre de UAS: factores clave
El uso de enjambres de UAS (Unmanned Aircraft System) para realizar misiones de alta complejidad ha ido ganando relevancia gracias a las numerosas ventajas que ofrece. A diferencia de los sistemas convencionales, en los que cada aeronave opera de manera independiente, los enjambres (en inglés, swarms) trabajan de forma sincronizada, lo que permite ejecutar tareas con mayor eficiencia. Esta tecnología tiene aplicaciones tanto en el ámbito civil como en el militar, destacando misiones tan importantes como la vigilancia, el rescate de personas, maniobras de distracción o la protección de convoyes sensibles.
Protegido: Espacio
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Propuesta Aeroespacial y Defensa
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El Fondo Europeo de Defensa y la Autonomía Estratégica de la UE

El Fondo Europeo de Defensa (en inglés European Defence Fund o también referido por las siglas EDF) es fundamental para que todos los países de la Unión Europea puedan alcanzar la autonomía estratégica, impulsando la cooperación en seguridad y defensa entre los diferentes Estados miembros. Con un presupuesto cercano a los 8.000 millones de euros (2021-2027), este programa promueve la investigación y el desarrollo de capacidades militares y el fortalecimiento de toda la industria de defensa europea en su conjunto. La necesidad de contar con una base industrial de defensa sólida se ha vuelto más evidente ante los recientes desafíos globales y acontecimientos en las relaciones internacionales.
Cómo garantizar la seguridad en las operaciones de UAS

La presencia, cada vez mayor, de aeronaves no tripuladas en nuestras sociedades desarrolladas exige un control riguroso para garantizar la seguridad del vuelo y de terceros. Por eso, la fiabilidad y robustez de los sistemas de control son esenciales para cumplir con las directrices de seguridad y los objetivos de las autoridades reguladoras.
Data Links: ventaja estratégica y desafío para la seguridad
Los enlaces de datos, o Data Links, se han convertido en una tecnología de referencia para la comunicación en tiempo real entre diferentes sistemas, plataformas y redes. Pueden ser usados en cualquier sector, desde las telecomunicaciones hasta el transporte y las infraestructuras críticas, donde actúan como facilitadores clave para la coordinación rápida y efectiva de distintos actores involucrados en una operación.
Guerra electrónica: el campo de batalla silencioso del futuro
La guerra electrónica (EW – Electronic Warfare) abarca todas las estrategias y tecnologías utilizadas para explotar el espectro electromagnético, incluyendo ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, luz ultravioleta y rayos X. El espectro es parte integral de diversas operaciones militares y sirve como columna vertebral para la comunicación, la navegación y la selección de objetivos. La guerra electrónica tiene como objetivo negar al enemigo el uso del espectro y al mismo tiempo garantizar que las fuerzas amigas puedan operar libremente dentro de él.
Tecnologías críticas: desafíos y oportunidades para la industria de defensa europea
La identificación de tecnologías críticas para la defensa y el impulso a su desarrollo son objetivos que, enmarcados en la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea (UE), persiguen alcanzar la superioridad operacional multidominio y garantizar la autonomía estratégica de sus países miembros.
La producción industrial de defensa: capacidades clave para su éxito
En el actual contexto geopolítico es de vital importancia que los países fortalezcan su soberanía nacional en materia de defensa, y contribuyan a la autonomía estratégica de su región. Es decir, España y otros países de su entorno han de tener capacidades de producción industrial de defensa que les permitan no tener que depender de terceros a la hora de garantizar la defensa de sus ciudadanos.
El nuevo horizonte del New Space: Revolucionando las comunicaciones globales
Imagina un mundo donde la exploración y utilización del espacio no es exclusiva de gobiernos gigantes y de grandes corporaciones con acercamientos conservadores. Un lugar donde el espacio se convierte en un campo de juego para innovadores, visionarios y emprendedores que buscan alcanzar nuevos horizontes a través de proyectos más ambiciosos y transformadores.
BACSI: Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente
En el cambiante panorama de la tecnología y la sostenibilidad, la evolución de las infraestructuras militares ha dado lugar a un concepto innovador: la BACSI, o Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente.
Simulador JTAC: La vanguardia en formación militar
La capacitación y entrenamiento son fundamentales para garantizar la seguridad y el éxito en el campo de batalla. Una herramienta a la vanguardia de la revolución en formación militar es el Simulador JTAC (Joint Terminal Attack Controller), un simulador de última generación que está transformando la forma en que los militares se preparan para el combate. Este artículo explora en profundidad cómo funciona este simulador, sus ventajas y sus implicaciones para la formación militar.
Análisis de los sistemas GNC para UAS de clase I y II
El crecimiento del mercado de los UAS (Unmanned Aerial System) en los últimos años ha hecho evidente la necesidad de clasificarlos en función de los requisitos específicos de la misión que deben cumplir.
Innovación y progreso en la industria de defensa española
Las Fuerzas Armadas (FFAA) del siglo XXI están inmersas en una revolución sobre el uso de la información y la tecnología en el enfrentamiento militar, en la que el rápido acceso a la información, la avanzada tecnología y la organización conjunta de las fuerzas se están reconfigurando para el empleo efectivo del poder militar en la ejecución de las operaciones militares colaborativas en entornos multidominio (terrestre, naval, aéreo, espacial, cibernético y cognitivo).
Análisis del marco regulatorio de UAS de la Unión Europea
Una de las principales preocupaciones que tienen los organismos públicos europeos a la hora de desplegar sistemas aéreos no tripulados (UAS) es contar con un marco regulatorio unificado que dote de seguridad a la sociedad en su conjunto.