Espacio


Actualmente, el tradicional enfoque de la tecnología espacial, caracterizado por abordar nuevos productos con altos costes, plazos largos de desarrollo y altas barreras de entrada, está sufriendo profundos cambios. Nuevas fórmulas derivadas del “New Space” permiten reducir tiempos y costes y es precisamente en este marco de actuación en el que Tecnobit – Grupo Oesía ya desarrolla algunos de sus proyectos más innovadores.
En 2010, Tecnobit obtuvo la adjudicación de su primer contrato en el sector Espacio para desarrollar y entregar electrónica embarcada para una misión espacial. El proyecto tenía por objeto el desarrollo de la unidad de control electrónico y de control de potencia para la antena de una de las cargas útiles del satélite Hispasat 36W-1 (antes denominado Hispasat AG1). Se trata de una misión de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria operada por Hispasat, cuyo lanzamiento se produjo con éxito en enero de 2017. El contrato con EADS CASA Espacio (ahora Airbus), la compañía líder del sector en España, incluye el suministro de unidades de vuelo y de cualificación.


- Actualmente, la antena DRA-ELSA del satélite Hispasat 36W-1 cuenta con una unidad de control cuyo hardware y software han sido desarrollados por Tecnobit – Grupo Oesía.
- El computador, la alimentación y la gestión de potencia a bordo del satélite UPMSAT-2 (E-BOX) también han sido producidos por Tecnobit – Grupo Oesía.
- Tecnobit participa como propietario del módulo de seguridad del servicio PRS-GALILEO, tecnología heredada de nuestras capacidades en Cifra.
- Electrónica de control del terminal de comunicaciones láser en espacio abierto para órbita LEO.
- Electrónica de interface con la antena DRA en el innovador programa de dos satélites de nueva generación, SpainSAT NG.