Criptosistemas para securizar las comunicaciones tácticas

Hoy en día, disponer de comunicaciones cifradas es esencial para coordinar operaciones críticas en tiempo real. Las comunicaciones tácticas son un pilar fundamental en el ámbito de la defensa, ya que permiten la ejecución segura y efectiva de misiones sensibles y de alta complejidad. Sin embargo, las comunicaciones tácticas no se limitan al ámbito militar; también son vitales para infraestructuras críticas como los sectores energéticos, transporte, seguridad ciudadana, protección civil y servicios de emergencia, entre otros.

Operaciones de enjambre de UAS: factores clave

El uso de enjambres de UAS (Unmanned Aircraft System) para realizar misiones de alta complejidad ha ido ganando relevancia gracias a las numerosas ventajas que ofrece. A diferencia de los sistemas convencionales, en los que cada aeronave opera de manera independiente, los enjambres (en inglés, swarms) trabajan de forma sincronizada, lo que permite ejecutar tareas con mayor eficiencia. Esta tecnología tiene aplicaciones tanto en el ámbito civil como en el militar, destacando misiones tan importantes como la vigilancia, el rescate de personas, maniobras de distracción o la protección de convoyes sensibles.

El Fondo Europeo de Defensa y la Autonomía Estratégica de la UE

autonomía estratégica de la UE

El Fondo Europeo de Defensa (en inglés European Defence Fund o también referido por las siglas EDF) es fundamental para que todos los países de la Unión Europea puedan alcanzar la autonomía estratégica, impulsando la cooperación en seguridad y defensa entre los diferentes Estados miembros. Con un presupuesto cercano a los 8.000 millones de euros (2021-2027), este programa promueve la investigación y el desarrollo de capacidades militares y el fortalecimiento de toda la industria de defensa europea en su conjunto. La necesidad de contar con una base industrial de defensa sólida se ha vuelto más evidente ante los recientes desafíos globales y acontecimientos en las relaciones internacionales.

Cómo garantizar la seguridad en las operaciones de UAS

UAV portada

La presencia, cada vez mayor, de aeronaves no tripuladas en nuestras sociedades desarrolladas exige un control riguroso para garantizar la seguridad del vuelo y de terceros. Por eso, la fiabilidad y robustez de los sistemas de control son esenciales para cumplir con las directrices de seguridad y los objetivos de las autoridades reguladoras.

Digitalización eficiente del Trilema energético

El Trilema energético, tan en boga últimamente en los foros del sector, redes sociales, así como en los análisis y discusiones de los principales comités de dirección de las empresas de generación, transporte y distribución de energía, busca desarrollar un mercado compensado donde se garantice de manera simultánea los tres pilares fundamentales de una apuesta sostenible: la calidad ambiental, la seguridad de suministro y la viabilidad económica de la energía.

Data Links: ventaja estratégica y desafío para la seguridad

Los enlaces de datos, o Data Links, se han convertido en una tecnología de referencia para la comunicación en tiempo real entre diferentes sistemas, plataformas y redes. Pueden ser usados en cualquier sector, desde las telecomunicaciones hasta el transporte y las infraestructuras críticas, donde actúan como facilitadores clave para la coordinación rápida y efectiva de distintos actores involucrados en una operación.

Beneficios de impulsar una Project Management Office en la empresa

Según el Project Management Institute (PMI), una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, Project Management Office) es una entidad organizacional que estandariza los procesos de gobernanza relacionados con los proyectos y facilita el intercambio de recursos, metodologías, herramientas y técnicas. Las responsabilidades de una PMO pueden variar desde proporcionar funciones de apoyo a la gestión de proyectos hasta la gestión directa de uno o más proyectos.

Tecnologías de gestión de cumplimiento CSRD en el contexto ESG

La sostenibilidad ha pasado de ser una aspiración a un mandato regulatorio en la Unión Europea. La directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) ha redefinido el marco regulatorio en materia de sostenibilidad, exigiendo a las organizaciones que informen no solo sobre sus impactos financieros, sino también sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En este contexto, las empresas deben ser capaces de gestionar y reportar de manera precisa y transparente su desempeño en sostenibilidad.

Guerra electrónica: el campo de batalla silencioso del futuro

Guerra electronica

La guerra electrónica (EW – Electronic Warfare) abarca todas las estrategias y tecnologías utilizadas para explotar el espectro electromagnético, incluyendo ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, luz ultravioleta y rayos X. El espectro es parte integral de diversas operaciones militares y sirve como columna vertebral para la comunicación, la navegación y la selección de objetivos. La guerra electrónica tiene como objetivo negar al enemigo el uso del espectro y al mismo tiempo garantizar que las fuerzas amigas puedan operar libremente dentro de él.

¿Cómo la comunicación 5G puede mejorar la movilidad en las ciudades?

La comunicación 5G tiene el potencial de transformar por completo la manera en que nos movemos dentro de las ciudades. Este impulso transformador puede intensificarse con la masificación del Internet de las Cosas (IoT), el avance de la automatización y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida cotidiana, tres elementos que vienen acelerando la aparición de la primera ciudad realmente inteligente.

Servicios de ciberseguridad para empresas frente a los retos de la transformación digital

servicios de ciberseguridad para empresas

La transformación digital ha traído consigo grandes ventajas para las empresas: mayor productividad, competitividad y presencia en el mercado. No obstante, la digitalización también conlleva retos en el mismo ámbito, que hacen necesario que las empresas dispongan de una estrategia de servicios de ciberseguridad robusta que gestione de la mejor manera las amenazas y riesgos.

Capacidades de navegación avanzadas para UAS: Navegación sin señal GNSS y operaciones MUM-T

A medida que la tecnología avanza y los desafíos geopolíticos se intensifican, la necesidad de capacidades de navegación avanzadas, fiables y seguras para los sistemas aéreos no tripulados (UAS) se vuelve más urgente. Asegurar la integridad operativa en los sectores civil y de defensa es crucial. La aparición de sistemas que pueden interferir con la navegación y las comunicaciones radioeléctricas subraya esta necesidad, sobre todo por la dependencia de la señal GNSS.

Tendencias de ESG para las empresas

tendencias de esg

Las empresas son cada vez más conscientes del impacto que su actividad tiene en nuestro mundo. Desde hace algunos años tanto las grandes corporaciones como las PYMES han puesto el foco no solo en desarrollar su actividad sino también en cómo hacerlo de manera responsable con el medioambiente, sus ciudadanos y las generaciones futuras. Pero ¿cuáles son las tendencias de ESG para las empresas durante el año 2024?

Innovación y tecnologías disruptivas españolas para una Europa y un mundo más seguros.

Conoce las últimas tendencias en Defensa y Seguridad de la mano de nuestros expertos durante FEINDEF 2025.

SGoSat

Familia de terminales SATCOM On The Move (SOTM) para instalación vehicular y conexión estable en movilidad

SGoSat es una familia de terminales SOTM (Satellite Comms On The Move) de alta tecnología que se instalan en un vehículo, brindando la capacidad de apuntar y mantener una conexión estable con el satélite cuando el vehículo está en movimiento en cualquier tipo de condiciones.

La familia SGoSat está compuesta por terminales versátiles, que pueden instalarse en cualquier tipo de plataforma: trenes y buses, vehículos militares y / o gubernamentales, aeronaves, barcos, etc. Al haber sido diseñados originariamente para el sector militar, los terminales SGoSat son extremadamente fiables y robustos, ya que integran componentes de alto rendimiento que cumplen con las normativas medioambientales y EMI / EMC más exigentes. El producto utiliza antenas de bajo perfil y alta eficiencia, así como una unidad de posicionador y seguimiento de alto rendimiento, que permiten la operación del terminal en cualquier parte del mundo.

Con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, INSTER ha desarrollado terminales de banda única y terminales de doble banda en las frecuencias X, Ka y Ku.

La familia de terminales SGoSat también se puede configurar con una variada gama de radomos (incluidas opciones balísticas), adaptándose a los requisitos del cliente.