Digitalización eficiente del Trilema energético
El Trilema energético, tan en boga últimamente en los foros del sector, redes sociales, así como en los análisis y discusiones de los principales comités de dirección de las empresas de generación, transporte y distribución de energía, busca desarrollar un mercado compensado donde se garantice de manera simultánea los tres pilares fundamentales de una apuesta sostenible: la calidad ambiental, la seguridad de suministro y la viabilidad económica de la energía.
Sostenibilidad en el Sector Público: un pilar clave en la transformación digital
En la actualidad, vivimos en una sociedad digitalizada, lo que hace imprescindible que el sector público en España también lo sea. La modernización de la administración pública para ofrecer servicios más eficientes y accesibles a los ciudadanos es fundamental.
Data Links: ventaja estratégica y desafío para la seguridad
Los enlaces de datos, o Data Links, se han convertido en una tecnología de referencia para la comunicación en tiempo real entre diferentes sistemas, plataformas y redes. Pueden ser usados en cualquier sector, desde las telecomunicaciones hasta el transporte y las infraestructuras críticas, donde actúan como facilitadores clave para la coordinación rápida y efectiva de distintos actores involucrados en una operación.
Beneficios de impulsar una Project Management Office en la empresa
Según el Project Management Institute (PMI), una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, Project Management Office) es una entidad organizacional que estandariza los procesos de gobernanza relacionados con los proyectos y facilita el intercambio de recursos, metodologías, herramientas y técnicas. Las responsabilidades de una PMO pueden variar desde proporcionar funciones de apoyo a la gestión de proyectos hasta la gestión directa de uno o más proyectos.
Tecnologías de gestión de cumplimiento CSRD en el contexto ESG
La sostenibilidad ha pasado de ser una aspiración a un mandato regulatorio en la Unión Europea. La directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) ha redefinido el marco regulatorio en materia de sostenibilidad, exigiendo a las organizaciones que informen no solo sobre sus impactos financieros, sino también sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En este contexto, las empresas deben ser capaces de gestionar y reportar de manera precisa y transparente su desempeño en sostenibilidad.
Guerra electrónica: el campo de batalla silencioso del futuro
La guerra electrónica (EW – Electronic Warfare) abarca todas las estrategias y tecnologías utilizadas para explotar el espectro electromagnético, incluyendo ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, luz ultravioleta y rayos X. El espectro es parte integral de diversas operaciones militares y sirve como columna vertebral para la comunicación, la navegación y la selección de objetivos. La guerra electrónica tiene como objetivo negar al enemigo el uso del espectro y al mismo tiempo garantizar que las fuerzas amigas puedan operar libremente dentro de él.
¿Cómo la comunicación 5G puede mejorar la movilidad en las ciudades?
La comunicación 5G tiene el potencial de transformar por completo la manera en que nos movemos dentro de las ciudades. Este impulso transformador puede intensificarse con la masificación del Internet de las Cosas (IoT), el avance de la automatización y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida cotidiana, tres elementos que vienen acelerando la aparición de la primera ciudad realmente inteligente.
Servicios de ciberseguridad para empresas frente a los retos de la transformación digital
La transformación digital ha traído consigo grandes ventajas para las empresas: mayor productividad, competitividad y presencia en el mercado. No obstante, la digitalización también conlleva retos en el mismo ámbito, que hacen necesario que las empresas dispongan de una estrategia de servicios de ciberseguridad robusta que gestione de la mejor manera las amenazas y riesgos.
Tecnologías críticas: desafíos y oportunidades para la industria de defensa europea
La identificación de tecnologías críticas para la defensa y el impulso a su desarrollo son objetivos que, enmarcados en la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea (UE), persiguen alcanzar la superioridad operacional multidominio y garantizar la autonomía estratégica de sus países miembros.
Capacidades de navegación avanzadas para UAS: Navegación sin señal GNSS y operaciones MUM-T
A medida que la tecnología avanza y los desafíos geopolíticos se intensifican, la necesidad de capacidades de navegación avanzadas, fiables y seguras para los sistemas aéreos no tripulados (UAS) se vuelve más urgente. Asegurar la integridad operativa en los sectores civil y de defensa es crucial. La aparición de sistemas que pueden interferir con la navegación y las comunicaciones radioeléctricas subraya esta necesidad, sobre todo por la dependencia de la señal GNSS.
Tendencias de ESG para las empresas
Las empresas son cada vez más conscientes del impacto que su actividad tiene en nuestro mundo. Desde hace algunos años tanto las grandes corporaciones como las PYMES han puesto el foco no solo en desarrollar su actividad sino también en cómo hacerlo de manera responsable con el medioambiente, sus ciudadanos y las generaciones futuras. Pero ¿cuáles son las tendencias de ESG para las empresas durante el año 2024?
El impacto del uso de la Inteligencia Artificial en la imagen médica
La imagen médica es una herramienta esencial de soporte al diagnóstico clínico y tratamiento de enfermedades. Los médicos utilizamos diferentes métodos diagnósticos basados en imágenes como radiografías, ecografías, tomografías y resonancias magnéticas, entre otras, para detectar e identificar anomalías y determinar la progresión de las enfermedades. Asimismo, también utilizamos métodos complementarios de diagnósticos basados en imágenes en otras especialidades médicas, como en Patología Digital (Anatomía Patológica) y Cardiología (Electrocardiograma Digital), Oftalmología (Fondo de Ojo).
Tendencias en el sector de la banca, fintech y seguros
Los bancos, las empresas clasificadas como fintech y las aseguradoras comparten retos de gran importancia. Son las encargadas de dar respuesta a las necesidades de los usuarios en un campo muy sensible para ellos: el dinero. La competencia que hay en el sector, el impacto de la situación económica y la garantía de seguridad son tres focos importantes que deben tener en cuenta en su operativa diaria.
6 tendencias tecnológicas para el sector salud en 2024
Durante los últimos tres años, en el sector sanitario se ha experimentado un proceso acelerado de digitalización, donde la tecnología se ha vuelto esencial para conseguir una atención médica oportuna y de calidad, incluso en situaciones donde existan restricciones de movilidad.
¿Qué es FinOps? Optimización de costes en la nube para empresas
Las empresas en la era digital actual dependen cada vez más de la nube para apoyar sus operaciones y servicios tecnológicos. Sin embargo, la comodidad de la nube trae desafíos financieros, y es aquí donde FinOps (Gestión Financiera en la Nube) entra en juego. En este insight, hablaremos sobre el panorama de FinOps, su importancia creciente y algunas técnicas importantes para optimizar los costes en la nube.