Introducción a Cyber Threat Intelligence
La transformación digital que se está experimentando en las empresas de todo el mundo, se traduce en un gran número de ventajas para las mismas en relación al aumento de productividad, eficiencia y mejora en los procesos, entre otras, pero también supone una amenaza generalizada y constante en materia de seguridad de la información y activos empresariales.
Beneficios de invertir en ciberseguridad para las empresas
Es complicado imaginar la vida empresarial actual sin el uso de dispositivos electrónicos y su conexión a internet. El uso de las tecnologías de la Información y Comunicación se ha convertido en un asunto crucial para la mayoría de sistemas organizativos empresariales.
Datos biométricos o contraseñas: ¿Cuál de los 2 protege mejor la privacidad de mi información?
Según el nuevo Reglamento (UE) 2016/679, son “datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona”.
Alerta por fraude bancario en las Rebajas de Invierno: no te olvides del SKIMMING

Usualmente nos preguntamos cuál es el mejor medio de proteger nuestros bienes y, tras analizar la situación, instalamos sistemas de alarma, tomamos precauciones a la hora de sacar efectivo del cajero y leemos la letra pequeña de los contratos que firmamos. Pero es posible que desconozcamos los riesgos que implican actividades económicas, sobre todo de las que realizamos con medios electrónicos, y por ello aplicamos pocas o ninguna medida de seguridad. En este sentido, es importante conocer el término skimming,
Publicación del nuevo ENS ¿Conoces sus implicaciones?

Como bien es sabido, la seguridad de la información no podía depender únicamente de la buena voluntad (y competencia) de los responsables de sistemas a la hora de aplicar medidas de seguridad, que a menudo ni se documentaban, ni se medía su eficacia de forma periódica. Con el fin de evitar esta dependencia, en 2010 se […]
Aumento del presupuesto de Defensa: una oportunidad extraordinaria para ordenar y potenciar la base industrial y tecnológica de la Defensa
El previsible aumento del presupuesto de Defensa que se producirá en los próximos años, por el compromiso alcanzado por los miembros de la OTAN en la cumbre de Madrid, ofrece una oportunidad única de generar las necesarias capacidades de Defensa con un elevado grado de autonomía estratégica y conlleva unas dimensiones industrial y tecnológica extraordinarias debido al efecto tractor sobre el conjunto del sector industrial.
Innovación. Punto clave en el Sector Asegurador
Para saber dónde estamos debemos mirar hacia atrás y darnos cuenta de lo que nos ha pasado recientemente, que provocó que las compañías y nosotros mismos tengamos que emprender una transformación digital, prácticamente de un día para el otro y de forma disruptiva. Estamos hablando de los efectos de la pandemia de la Covd-19: un acelerador mundial de la transformación digital en todos los ámbitos, incluyendo el sector asegurador.
Los UAS en la lucha contra los incendios: cómo los sistemas no tripulados pueden ayudar a mantener el medio ambiente seguro
Los servicios contra los incendios de bomberos de todo el mundo están innovando constantemente, y la tendencia reciente hacia el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) no es una excepción. El cambio climático ha sido un factor clave en el aumento del riesgo y la extensión de los incendios forestales. El cambio climático está creando condiciones cada vez más cálidas y secas, aumentando el riesgo de sequía y una temporada más larga en la que los incendios son un riesgo real en muchas partes del mundo.
La seguridad, el valor diferenciador para nuestros clientes
Desde hace ya unos años, el uso de las tecnologías se ha convertido en un asunto de total relevancia para la mayoría de los sistemas organizativos empresariales. Y es que, al igual que avanzan exponencialmente las soluciones tecnológicas para hacer de nuestras vidas un lugar más cómodo, también progresan los riesgos y amenazas a estos dispositivos y aplicaciones.
Nuevo concepto de cámara visible
Podemos anunciar con gran satisfacción y orgullo que hemos superado los retos tecnológicos de un desafiante proyecto de innovación subvencionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que nos posiciona a la vanguardia del mercado nacional e internacional.
Car Hacking: ¿Tu coche circula seguro por la carretera digital?
Vivimos en un mundo en continuo cambio y transformación tecnológica. Tan solo tenemos que fijarnos en la evolución de los dispositivos móviles. Hace pocos años, era impensable tener internet en la palma de tu mano. Hoy, podemos pagar nuestras cuentas con un simple reloj.
La Seguridad entra en el Debate de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los recientes acontecimientos desencadenados con la invasión de Ucrania han producido una sacudida trascendental en el tablero geopolítico mundial, haciéndonos retroceder a tiempos que todos pensábamos felizmente superados. De repente, la percepción de seguridad sobre la que se sostenían las sociedades occidentales, especialmente en Europa, ha saltado por los aires.
Cómo funciona la entrega de paquetes con drones
La industria de la aviación ha sufrido uno de los reveses más duros de su historia con la pandemia de la COVID-19. La reducción de movilidad de personas afectó significativamente al tráfico aéreo mundial. En 2021, momento en el que empezó a reactivarse la movilidad, comenzaron a producirse brotes verdes, con un número de vuelos en aumento, alcanzando cifras cercanas a las previas a la pandemia.
PEGASUS: el software espía que inquieta a las altas esferas
En los últimos días están apareciendo nuevas noticias relacionadas con el robo de información a altas personalidades políticas y sociales mediante el uso de un nuevo spyware conocido como Pegasus.
Interoperabilidad: un valor esencial para nuestro sistema sanitario
En el contexto presente de aceleración de la transformación digital en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el sector sanitario no podría ser ajeno. En este sentido, el sector de tecnología sanitaria se presenta como el motor principal para garantizar la transformación del sistema sanitario. Sin embargo, los desafíos son muy grandes. Identificarlos y afrontarlos, nuestra tarea inmediata para que nuestros ciudadanos gocen de una atención sanitaria cada vez de mayor calidad.